Faltan las obras y sobran las preocupaciones a mil días del Mundial Brasil 2014
Foto: Gustavo Izús AFO / AFP
Río de Janeiro, 16 sep (dpa) – Empezó la cuenta regresiva porque hoy faltan precisamente mil días para el Mundial de fútbol de Brasil 2014 y, pese al optimismo del Gobierno, sobran en el país sudamericano preocupaciones por los retrasos en la preparación hacia la gran cita.
“Faltan mil días, 52 obras, 12 estadios, leyes y una selección”, resumió hoy el diario“O Globo”, al aludir tanto al ritmo lento de la preparación de la infraestructura del Mundial como a las dificultades del seleccionador Mano Menezes para armar un equipo capaz de buscar el “hexacampeonato” en 2014.
De hecho, los problemas de Brasil no se limitan al ámbito estrictamente futbolístico. Por el cronograma de la FIFA, las obras de construcción o reforma de los 12 estadios que recibirán partidos del Mundial deberían haberse iniciado como máximo en marzo de 2010, pero en Sao Paulo y Natal los trabajos recién empezaron en agosto último.
En Río de Janeiro, la reforma del “templo del fútbol”, el Maracaná, enfrentó dos huelgas desde agosto, la última de las cuales ingresó hoy en su décimosexto día.
“Lo fundamental es que tenemos que actuar con rapidez y colaborar” Jerome Valcke
Reivindicaciones laborales similares también amenazan con paralizar las obras del estadio Mineirão, de Belo Horizonte, que están entre las más adelantadas y que por esto han recibido hoy la visita de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
Al comentar el “hito” de los mil días que faltan para Brasil 2014, el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, no formuló críticas abiertas, pero tampoco ocultó su preocupación.
“Para ser sincero, todavía queda mucho trabajo por hacer, lo que es normal cuando todavía faltan mil días para el puntapié inicial en 12 de junio de 2014. Pero lo importante es tener presente que queda menos tiempo aún para el partido de apertura de la Copa Confederaciones”, dijo, en entrevista a la página de FIFA en internet.
“Lo fundamental es que tenemos que actuar con rapidez ahora y trabajar estrechamente con las autoridades y las ciudades sede para que todo salga bien. Y no hablamos sólo de los estadios, sino de toda la estructura involucrada, como la capacidad de los aeropuertos, el transporte público, el nivel de alojamiento”, agregó el dirigente.
“Aeropuertos, aeropuertos, aeropuertos”
Según el gobierno brasileño, nueve de los 12 estadios estarán listos hasta diciembre del año próximo, antes de la Copa Confederaciones de 2013. La preocupación de las autoridades es otra, y la misma manifestada hace más de un año por el presidente del comité organizador local del Mundial, Ricardo Teixeira: “Aeropuertos, aeropuertos, aeropuertos”.
Un estudio del estatal Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) divulgado hace unos meses advirtió para el riesgo de que diez de los 13 aeropuertos que recibirán inversiones por el Mundial no estén listos hasta 2014.
Tras la divulgación del informe, Rousseff tomó medidas para recuperar el tiempo perdido: creó una Secretaría de Aviación Civil directamente vinculada a la Presidencia, anunció inversiones por unos 3.300 millones de dólares en la reforma de los aeropuertos y anunció la concesión al empresas privadas de cuatro terminales: las de Natal, de Brasilia, de Campinas y de Sao Paulo.
Pese a ello, un informe divulgado esta semana por el propio gobierno reveló que en cinco de los 13 aeropuertos (los de Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Fortaleza, Recife y Manaos) las obras todavía no se han iniciado.
La reforma del “templo del fútbol”, el Maracaná, enfrentó dos huelgas desde agosto
Y en el aeropuerto internacional de Guarulhos, de Sao Paulo,los trabajos de reforma adjudicados a una empresa privada enfrentan una batalla judicial iniciada por el Ministerio Público, que acusa al gobierno de prescindir de licitaciones para definir a la compañía responsable de la obra.
El ministro brasileño del Deporte, Orlando Silva, asegura sin embargo que todos los problemas serán superados, y que en 2014 el país organizará un Mundial inmune a críticas, capaz de exhibir a todo el planeta la cara de un “nuevo Brasil”, menos pobre y más desarrollado.
“Hay un fuerte empeño para ofrecer las mejores condiciones a la FIFA, a los profesionales de prensa, a los visitantes y a la población brasileña. Estoy seguro de que el nuevo Brasil estará listo para encantar a todos en 2014″, dijo Silva en julio último.
No hay comentarios:
Publicar un comentario