Los cinco mitos sobre Facebook
Desde su creación hace 7 años, Facebook se ha convertido en uno de los “grandes” de las redes sociales. Su presencia ha marcado múltiples ámbitos en la vida de millones de personas. Sin embargo, a lo largo de su prolifera vida este gigante de la red ha levantado todo tipo de especulaciones y mucho más después de la salida de Google+.A través del diario español ABC.es se dio a conocer un trabajo especial que habla de los cinco mitos más sonados del Facebook que van desde que pasará a ser pago “hasta que Google+ lo derrotará”.
Facebook es de los más jóvenes, especialmente
Diferentes estudios han demostrado que el stratup de Mark Zuckerberg, al margen de las creencias de muchos, Facebook dejó de ser el “consentido” de los jóvenes entre 13 y 17 años, puesto que los estudios aportados por Facebook Demographics durante el mes de marzo demostraron que las personas de 26 años en adelante, son el grupo más numeroso dentro de la red social.“Para graficar esto lo mejor son los datos, y por eso basándonos en las estadísticas aportadas por Facebook Demographics a marzo de este año explica que en los Estados Unidos, la cantidad de usuarios de 13 a 17 es de 20.6%, y la de 18-25 ocupa un 25.8%. Es decir, la porción más joven (y acentuando en el “más” para no ganarme el odio justificado de los de 26 en adelante) es de 45.8%, dejándole el resto de la torta al grupo de 26-34 con un 26.1%, a los de 35-44 con un 14.9%, 45-54 con 8% y 55 y más con 4.6%.”Sucumbirá ante Google+
El artículo explica que por los momentos Google+ no derrotará por completo a Faccebook, puesto hay que tomar en cuenta que la mayoría de los 750 millones de usuarios existentes en el “cara de libro” se sienten en su mayoría a gusto con la red y lo más importante, acostumbrados.Incluirá el botón No me gusta oficialmente.
En este particular, la nota explica que, por ser Facebook una compañía que vive y se alimenta de la publicidad, es muy difícil que apuesten a perder grandes inversores porque cientos de personas manifiesten su desagrado por un artículo determinado.
Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous.Será destruido el cinco de noviembre por Anonymous
“Anonymous no tiene la fuerza necesaria (en cantidad de usuarios activos y con el conocimiento, voluntad, etc.) para tirar abajo la estructura informática de Facebook, un sitio que a nivel técnico soporta el 75% de la audiencia diaria de internet, un número con el que Anonymous no puede ni soñar. ”“Por otra parte, gran cantidad de los miembros de Anonymous (o que dicen serlo) han manifestado estar en desacuerdo con la medida, por lo que siendo que la base de Anonymous es “somos todos”, la no presencia de algunos hacen que los todos se vuelvan menos, por lo que la amenaza pierde fuerza.”Dejará de ser gratis
El autor de la nota explica que: “el modelo de negocios de las redes sociales masivas no tiene como objetivo directo ganar dinero a través de millones de membresías que cumplan regularmente con sus pagos, sino mediante publicidad social y contextual, publicidad según las preferencias de tus amigos; publicidad dirigida; el anunciante direcciona la campaña a diferentes prospectos; e interactiva, donde el prospecto debe involucrarse activamente con la publicidad (si eliminas una, te pedirá que especifiques el porqué, por ejemplo.)”
Los cinco mitos sobre Facebook
Desde su creación hace 7 años, Facebook se ha convertido en uno de los “grandes” de las redes sociales. Su presencia ha marcado múltiples ámbitos en la vida de millones de personas. Sin embargo, a lo largo de su prolifera vida este gigante de la red ha levantado todo tipo de especulaciones y mucho más después de la salida de Google+.A través del diario español ABC.es se dio a conocer un trabajo especial que habla de los cinco mitos más sonados del Facebook que van desde que pasará a ser pago “hasta que Google+ lo derrotará”.
Facebook es de los más jóvenes, especialmente
Diferentes estudios han demostrado que el stratup de Mark Zuckerberg, al margen de las creencias de muchos, Facebook dejó de ser el “consentido” de los jóvenes entre 13 y 17 años, puesto que los estudios aportados por Facebook Demographics durante el mes de marzo demostraron que las personas de 26 años en adelante, son el grupo más numeroso dentro de la red social.“Para graficar esto lo mejor son los datos, y por eso basándonos en las estadísticas aportadas por Facebook Demographics a marzo de este año explica que en los Estados Unidos, la cantidad de usuarios de 13 a 17 es de 20.6%, y la de 18-25 ocupa un 25.8%. Es decir, la porción más joven (y acentuando en el “más” para no ganarme el odio justificado de los de 26 en adelante) es de 45.8%, dejándole el resto de la torta al grupo de 26-34 con un 26.1%, a los de 35-44 con un 14.9%, 45-54 con 8% y 55 y más con 4.6%.”Sucumbirá ante Google+
El artículo explica que por los momentos Google+ no derrotará por completo a Faccebook, puesto hay que tomar en cuenta que la mayoría de los 750 millones de usuarios existentes en el “cara de libro” se sienten en su mayoría a gusto con la red y lo más importante, acostumbrados.Incluirá el botón No me gusta oficialmente.
En este particular, la nota explica que, por ser Facebook una compañía que vive y se alimenta de la publicidad, es muy difícil que apuesten a perder grandes inversores porque cientos de personas manifiesten su desagrado por un artículo determinado.
Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous.Será destruido el cinco de noviembre por Anonymous
“Anonymous no tiene la fuerza necesaria (en cantidad de usuarios activos y con el conocimiento, voluntad, etc.) para tirar abajo la estructura informática de Facebook, un sitio que a nivel técnico soporta el 75% de la audiencia diaria de internet, un número con el que Anonymous no puede ni soñar. ”“Por otra parte, gran cantidad de los miembros de Anonymous (o que dicen serlo) han manifestado estar en desacuerdo con la medida, por lo que siendo que la base de Anonymous es “somos todos”, la no presencia de algunos hacen que los todos se vuelvan menos, por lo que la amenaza pierde fuerza.”Dejará de ser gratis
El autor de la nota explica que: “el modelo de negocios de las redes sociales masivas no tiene como objetivo directo ganar dinero a través de millones de membresías que cumplan regularmente con sus pagos, sino mediante publicidad social y contextual, publicidad según las preferencias de tus amigos; publicidad dirigida; el anunciante direcciona la campaña a diferentes prospectos; e interactiva, donde el prospecto debe involucrarse activamente con la publicidad (si eliminas una, te pedirá que especifiques el porqué, por ejemplo.)”
Desde su creación hace 7 años, Facebook se ha convertido en uno de los “grandes” de las redes sociales. Su presencia ha marcado múltiples ámbitos en la vida de millones de personas. Sin embargo, a lo largo de su prolifera vida este gigante de la red ha levantado todo tipo de especulaciones y mucho más después de la salida de Google+.
A través del diario español ABC.es se dio a conocer un trabajo especial que habla de los cinco mitos más sonados del Facebook que van desde que pasará a ser pago “hasta que Google+ lo derrotará”.
Facebook es de los más jóvenes, especialmente
Diferentes estudios han demostrado que el stratup de Mark Zuckerberg, al margen de las creencias de muchos, Facebook dejó de ser el “consentido” de los jóvenes entre 13 y 17 años, puesto que los estudios aportados por Facebook Demographics durante el mes de marzo demostraron que las personas de 26 años en adelante, son el grupo más numeroso dentro de la red social.
“Para graficar esto lo mejor son los datos, y por eso basándonos en las estadísticas aportadas por Facebook Demographics a marzo de este año explica que en los Estados Unidos, la cantidad de usuarios de 13 a 17 es de 20.6%, y la de 18-25 ocupa un 25.8%. Es decir, la porción más joven (y acentuando en el “más” para no ganarme el odio justificado de los de 26 en adelante) es de 45.8%, dejándole el resto de la torta al grupo de 26-34 con un 26.1%, a los de 35-44 con un 14.9%, 45-54 con 8% y 55 y más con 4.6%.”
Sucumbirá ante Google+
El artículo explica que por los momentos Google+ no derrotará por completo a Faccebook, puesto hay que tomar en cuenta que la mayoría de los 750 millones de usuarios existentes en el “cara de libro” se sienten en su mayoría a gusto con la red y lo más importante, acostumbrados.
Incluirá el botón No me gusta oficialmente.
En este particular, la nota explica que, por ser Facebook una compañía que vive y se alimenta de la publicidad, es muy difícil que apuesten a perder grandes inversores porque cientos de personas manifiesten su desagrado por un artículo determinado.
Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous.
Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous.
Será destruido el cinco de noviembre por Anonymous
“Anonymous no tiene la fuerza necesaria (en cantidad de usuarios activos y con el conocimiento, voluntad, etc.) para tirar abajo la estructura informática de Facebook, un sitio que a nivel técnico soporta el 75% de la audiencia diaria de internet, un número con el que Anonymous no puede ni soñar. ”
“Por otra parte, gran cantidad de los miembros de Anonymous (o que dicen serlo) han manifestado estar en desacuerdo con la medida, por lo que siendo que la base de Anonymous es “somos todos”, la no presencia de algunos hacen que los todos se vuelvan menos, por lo que la amenaza pierde fuerza.”
Dejará de ser gratis
El autor de la nota explica que: “el modelo de negocios de las redes sociales masivas no tiene como objetivo directo ganar dinero a través de millones de membresías que cumplan regularmente con sus pagos, sino mediante publicidad social y contextual, publicidad según las preferencias de tus amigos; publicidad dirigida; el anunciante direcciona la campaña a diferentes prospectos; e interactiva, donde el prospecto debe involucrarse activamente con la publicidad (si eliminas una, te pedirá que especifiques el porqué, por ejemplo.)”
No hay comentarios:
Publicar un comentario